¿Qué generador elegir? Comparativa entre generador inverter y convencional
Descubre las diferencias entre generadores inverter y convencionales. Elige el más adecuado según tus necesidades, consumo, potencia y portabilidad

Cuando se trata de disponer de energía eléctrica en situaciones de emergencia o en lugares sin conexión a la red, contar con un generador puede ser la solución ideal. Sin embargo, no todos los generadores son iguales. Dos de los modelos más comunes son los generadores inverter y los generadores convencionales. Cada uno ofrece características y ventajas específicas, pero también presentan diferencias importantes. A continuación, te explicamos en qué se distingue cada tipo para que puedas elegir el más adecuado según tus necesidades.

¿Qué es un generador convencional?

El generador convencional, también conocido como generador tradicional, funciona mediante un motor que utiliza gasolina, diésel o gas propano para producir energía eléctrica. El motor hace girar una bobina dentro de un generador, generando corriente alterna (AC). Son equipos robustos, con un diseño sencillo, y se utilizan habitualmente en obras, viviendas durante apagones, caravanas o eventos donde se requiere una fuente de energía potente.

¿Qué es un generador inverter?

El generador inverter también genera electricidad, pero lo hace de forma distinta: primero produce corriente continua (DC), que luego se transforma en corriente alterna (AC) mediante un inversor electrónico. Este proceso permite una entrega de energía mucho más limpia y estable, ideal para alimentar dispositivos electrónicos sensibles como ordenadores, televisores o móviles. Además, suelen ser más compactos, silenciosos y fáciles de transportar.

Su fragmento dinámico se mostrará aquí... Este mensaje se muestra porque no proporcionó tanto un filtro como una plantilla para usar.
Su fragmento dinámico se mostrará aquí... Este mensaje se muestra porque no proporcionó tanto un filtro como una plantilla para usar.

Diferencias principales entre generador inverter y convencional

1. Potencia de salida
Los generadores convencionales suelen ofrecer mayor potencia. Pueden generar desde 3.000 hasta más de 15.000 vatios. Los inverter, en cambio, producen entre 1.000 y 4.000 vatios, ideal para dispositivos electrónicos o pequeños electrodomésticos.

2. Calidad del suministro eléctrico
Los inverter proporcionan energía más estable y sin picos de tensión, lo cual protege los equipos electrónicos. Los convencionales no siempre garantizan este nivel de estabilidad.

3. Portabilidad
Los generadores inverter son más ligeros y compactos, ideales para transportar. Los convencionales son más grandes y pesados.

4. Eficiencia de combustible
Los inverter ajustan la velocidad del motor según la demanda, consumiendo menos combustible. Los convencionales trabajan siempre a la misma velocidad, gastando más.

5. Nivel de ruido
Los modelos inverter son mucho más silenciosos. Los convencionales pueden ser bastante ruidosos por sus motores de mayor tamaño.

6. Precio
Los generadores convencionales son más económicos, mientras que los inverter tienen un coste más alto debido a su tecnología avanzada y eficiencia.

¿Qué tipo de generador es mejor para ti?

Ambos tipos tienen sus ventajas. Aquí una guía rápida:

  • ¿Necesitas mucha potencia a buen precio? El generador convencional es una opción sólida para obras, herramientas o cortes de luz prolongados.

  • ¿Buscas un equipo silencioso, portátil y eficiente? El inverter es ideal para camping, caravanas o uso doméstico con aparatos delicados.

Antes de decidir, ten en cuenta tu presupuesto, la potencia necesaria, los aparatos que vas a conectar y si vas a mover el generador con frecuencia.

Conclusión

Elegir entre un generador convencional o inverter dependerá de tus necesidades concretas. Si priorizas potencia y precio, elige convencional. Si buscas eficiencia, silencio y portabilidad, el inverter es la mejor opción.

¿Tienes dudas sobre qué generador necesitas?
Contáctanos y nuestro equipo te asesorará sin compromiso.

Limitaciones de las Torres de Acceso de Aluminio: Lo que Debes Saber
Las torres de acceso de aluminio son una solución muy utilizada para trabajos en altura, gracias a su ligereza, resistencia y facilidad de transporte. Son ideales para tareas en construcción, mantenimiento, montaje de eventos o inspecciones industriales.Sin embargo, es fundamental conocer bien las limitaciones de carga y peso para garantizar un uso seguro y evitar daños en la estructura. En este artículo te explicamos los aspectos clave sobre la capacidad de carga y las restricciones de peso en este tipo de torres.